la música cada día mas va evolucionando, pero hay algo muy importante que esta ocurriendo con ella, ¿la tecnología donde la estará llevando? no entendemos el verdadero espíritu, la verdadera pureza de la música y lo único que estamos encontrando es un largo recorrido lleno de neblina. La tecnología camina junto a ella en un laberinto que no entendemos,y me digo, ¡que a pasado con la música clásica!¡que a pasado con la música indigna!¿sera que estaremos llevando a su extinción? .Estamos perdiendo el hilo que va callendo sobre un gran abismo, hay personas que lo toman con gran fuerza y espíritu mientras que otras simplemente se les vuelve a caer o no lo toman.
Desde la antigüedad la música ha hecho parte de distintas ciudades y paises del mundo que la han utilizan para expresarse, para interactuar con ella, para sentirse libre y para relajarse.
la tecnología empieza hacer parte de la música desde su nacimiento, ya que los instrumentos son una tecnología que le a dado un gran aporte a la música y por ello empezamos a ver los distintos sonidos.
la música a tenido diversidad de melodías y esencialmente los grupos indígenas la utilizaban o la utilizan para los desarrollos de los rituales. Los griegos, los egipcios también utilizaban la música como forma de desahogo, como forma expresión.
La música desde su desarrollo y evolución a tenido grandes éxitos y beneficios para el mundo del sonido, pero en nuestros siglos XX y XXI a ocurrido algo que ha cambiado el camino de la música, a cambiado la estructura pura de la música, ya no nos gusta escuchar música con reales instrumentos, hemos cambiado la música indígena que tienen verdaderos ritmos, que tienen verdaderos sentimientos y que tienen verdadero amor a los sonidos, por música electrónica que no le dan nada de sentido a la vida y al cuerpo. Hemos cambiado a la música clásica por canciones que no tienen ningún beneficio y ningún desarrollo a la mente.
la tecnología en los últimos tiempos a influido mucho en la evolución de la música, ya que en nuestra época encontramos la distorsión de los sonidos, la elaboración de melodías por medio de computadores que hacen que los compositores se les olvide tocar un instrumento, que se les olvide sentir un instrumento y que no comprendan las melodías. como e dicho en otras partes, esto es un gran daño al sentido natural de la música, y vuelvo a reiterar, como los indígenas tocaban, como se expresaban con instrumentos tecnológicos que ellos mismo elaboraban , teniendo un gran amor por la música, no solo lo decían ¡yo amo a la musical! sino también sentían ese amor hacia ella "como digo el amor no solo se dice, también se siente y se expresa, y lo único que esta haciendo la tecnología en sus extremos es cambiar esto en solo palabras". mientras los indígenas con sus hermosos sonidos melodiosos e instrumentales, andan trabajando en las calles en busca de dinero para su familia, los reggetoneros y las persona que hacen música electrónica esta felices dentro de un estudio haciendo una clase de música ignorante, que no le da el sentido verdadero al conocimiento y tan solo con escribir canciones con tecnológicas no quiere decir que sientan la música en su interior.
sigo diciendo que la tecnología no ha sabido llevar el camino de la música como se esperaba. Los cantantes que la utilizan solo la quieren para ganar mas dinero pero no lo hacen para sentir y expresar la música y eso es lo que nos quieren dar a entender los músicos reales que no necesitan tanto a la tecnología para realmente amar la música.
la tecnología es muy buena para la música pero lo que a ocurrido es que la hemos utilizado en una mala forma haciendo que lo músicos cambien de géneros a aquellos que la ignorancia mata y no marcha por el simple hecho de decir la canción "perreo". Espero volver a tener esa música antigua que se tocaba con flautas hechas de cañas, por palos, esos tambores que los hacían con madera y cuero, espero ver de nuevo a la música en su estructura normal, no cambiada por sonidos tecnológicos de maquinas que le cambian el sentido esencial a la melodías. volvamos a tener la música clásica, la música indígena, la música de rock clásico que daba mucho en que entender. NO QUIERO DE LA MÚSICA UN NEGOCIOS POR ESCUCHAR RITMOS TECNOLOGÍA POR MEDIO DE COMPUTADORES.
la tecnología empieza hacer parte de la música desde su nacimiento, ya que los instrumentos son una tecnología que le a dado un gran aporte a la música y por ello empezamos a ver los distintos sonidos.
la música a tenido diversidad de melodías y esencialmente los grupos indígenas la utilizaban o la utilizan para los desarrollos de los rituales. Los griegos, los egipcios también utilizaban la música como forma de desahogo, como forma expresión.
La música desde su desarrollo y evolución a tenido grandes éxitos y beneficios para el mundo del sonido, pero en nuestros siglos XX y XXI a ocurrido algo que ha cambiado el camino de la música, a cambiado la estructura pura de la música, ya no nos gusta escuchar música con reales instrumentos, hemos cambiado la música indígena que tienen verdaderos ritmos, que tienen verdaderos sentimientos y que tienen verdadero amor a los sonidos, por música electrónica que no le dan nada de sentido a la vida y al cuerpo. Hemos cambiado a la música clásica por canciones que no tienen ningún beneficio y ningún desarrollo a la mente.
la tecnología en los últimos tiempos a influido mucho en la evolución de la música, ya que en nuestra época encontramos la distorsión de los sonidos, la elaboración de melodías por medio de computadores que hacen que los compositores se les olvide tocar un instrumento, que se les olvide sentir un instrumento y que no comprendan las melodías. como e dicho en otras partes, esto es un gran daño al sentido natural de la música, y vuelvo a reiterar, como los indígenas tocaban, como se expresaban con instrumentos tecnológicos que ellos mismo elaboraban , teniendo un gran amor por la música, no solo lo decían ¡yo amo a la musical! sino también sentían ese amor hacia ella "como digo el amor no solo se dice, también se siente y se expresa, y lo único que esta haciendo la tecnología en sus extremos es cambiar esto en solo palabras". mientras los indígenas con sus hermosos sonidos melodiosos e instrumentales, andan trabajando en las calles en busca de dinero para su familia, los reggetoneros y las persona que hacen música electrónica esta felices dentro de un estudio haciendo una clase de música ignorante, que no le da el sentido verdadero al conocimiento y tan solo con escribir canciones con tecnológicas no quiere decir que sientan la música en su interior.
sigo diciendo que la tecnología no ha sabido llevar el camino de la música como se esperaba. Los cantantes que la utilizan solo la quieren para ganar mas dinero pero no lo hacen para sentir y expresar la música y eso es lo que nos quieren dar a entender los músicos reales que no necesitan tanto a la tecnología para realmente amar la música.
la tecnología es muy buena para la música pero lo que a ocurrido es que la hemos utilizado en una mala forma haciendo que lo músicos cambien de géneros a aquellos que la ignorancia mata y no marcha por el simple hecho de decir la canción "perreo". Espero volver a tener esa música antigua que se tocaba con flautas hechas de cañas, por palos, esos tambores que los hacían con madera y cuero, espero ver de nuevo a la música en su estructura normal, no cambiada por sonidos tecnológicos de maquinas que le cambian el sentido esencial a la melodías. volvamos a tener la música clásica, la música indígena, la música de rock clásico que daba mucho en que entender. NO QUIERO DE LA MÚSICA UN NEGOCIOS POR ESCUCHAR RITMOS TECNOLOGÍA POR MEDIO DE COMPUTADORES.
Esta muy interesante esto, lina buen trabajo...
ResponderEliminar